Skip to content
Inglés Fácil

What IF?: Inglés Fácil

Menu
  • ¿Qué tal si?
  • Artículos
Menu

PNL en la educación

Posted on April 4, 2023July 4, 2023 by admin

La programación neurolingüística brinda a los educadores la ventaja de comprender qué motiva a los estudiantes y adaptar la forma en que enseñan a sus necesidades.

¿Qué es lo que hace que el cerebro humano procese y entienda el lenguaje? ¿En qué parte del cerebro se almacenan las palabras que aprendemos? ¿Por qué vienen a la mente palabras cuando a veces las olvidamos? Las personas que hablan más de un idioma, ¿qué es lo que evita que interfieran entre sí? Todo esto es gracias a la neurolingüística, es decir, al estudio de cómo se representa el lenguaje en el cerebro. Esta área investiga cómo y dónde el cerebro almacena el conocimiento del idioma en sus distintas presentaciones: oral, por señas o escrita. Aunque está entrelazada con la psicolingüística, que es el estudio de la comprensión y producción del lenguaje en sus formas hablada, escrita y por señas, la neurolingüística se enfoca en los mecanismos del cerebro.

El cerebro almacena información en redes neuronales que se conectan con las partes que controlan el movimiento, como el del habla, y las sensaciones internas y externas, como el sonido. El aprendizaje de información o una habilidad ocurre cuando se establecen nuevas conexiones y se fortalecen las que ya existen. En la década de los setentas, Bandler y Grinder, investigadores de la Universidad de California en Santa Cruz, teorizaron que dentro de estas conexiones cerebrales existen patrones de pensamientos que explicaban los logros de personas exitosas. Por años, analizaron la educación, los negocios, y cualquier terapia, hábito o característica que las personas exitosas tuvieran en común, incluyendo los hábitos de comunicación. Comprobaron que la gente exitosa involucra el lenguaje corporal, entonces comenzaron a crear modelos de pensamiento para mejorar sus estados físicos y emocionales. A esto se le conoce como programación neurolingüística o PNL, que es una forma de cambiar los pensamientos y hábitos de una persona para que sean exitosos por medio de técnicas de percepción, comportamiento y comunicación, un enfoque alternativo para el desarrollo personal, basado en las conexiones neuronales, específicamente, en cómo procesan el lenguaje. Aunque los investigadores no encontraron un vínculo entre el procesamiento mental, el lenguaje y el movimiento ocular, su éxito ha sido medido a través de testimonios de quienes lo experimentaron.

Las personas aprendemos a través de experiencias sensoriales por lo que las neuronas envían un mensaje al cerebro que interpretará la información basada en estas vivencias. La programación neurolingüística después intenta detectarlas y modificar las limitaciones inconscientes de cada persona dentro de sus conexiones mentales.

La PNL concede la ventaja de poder comprender las motivaciones del alumno y adaptar la enseñanza, ofrece estrategias de aprendizaje que ayudan a los estudiantes a desarrollar habilidades para tener un aprendizaje más óptimo y brinda a los docentes herramientas para lidiar con conductas difíciles.

El posicionamiento perceptivo y la presuposición, son técnicas consideradas como útiles a la hora de resolver varios problemas encontrados en la educación. El posicionamiento perceptivo se refiere a la habilidad de ver las cosas desde el punto de vista de otras personas, desencadenando un cambio de pensamiento mucho más profundo que sólo ver el punto de vista de la otra persona. La presuposición, se relaciona con significados tácitos en la conversación, como dar la oportunidad de elegir entre el orden de dos actividades, donde ambas se completarán, pero la técnica presupone una mayor concentración y evita el desafío de instrucciones, como resultado. Una mayor comprensión de PNL y sus estrategias, ofrece mejores habilidades para ayudar a los estudiantes a aprender mejor. Está comprobado que todos los docentes influyen en la manera de aprender de los estudiantes debido a su uso del espacio y lenguaje, aunque no estén conscientes de ello.

En 2003, dos investigadores presentaron un estudio en el que discuten cómo la PNL es útil para el aprendizaje. Estos son algunos de sus más importantes hallazgos:

  • Para tener una buena relación entre profesor-alumno, se necesita retroalimentación mutua. Esta debe ser dinámica, no una transmisión de información de un individuo a otro sujeto separado.
  • Las personas, incluyendo a los educadores, actúan según la forma en que perciben el mundo.
  • La representación y procesamiento de la información de un alumno se refleja de manera distinta en su lenguaje y comportamiento.
  • Las habilidades, creencias y comportamientos se aprenden. La enseñanza es un proceso mediante el cual se adquieren y modifican los hábitos..
  • Toda comunicación influye potencialmente en el aprendizaje.
  • El lenguaje y el comportamiento del docente afecta al alumno en dos maneras, su comprensión del tema y sus creencias sobre el mundo.

La programación neurolingüística en sus orígenes buscaba identificar lo que distingue a una persona exitosa, y se centró en estudiar cómo las personas procesan la información, construyen conexiones neuronales y desarrollan habilidades para obtener resultados. Según los investigadores, aprender sobre el proceso de aprendizaje da como resultado cambios profundos en la habilidad de enseñar y ser instruido, resultando en estudiantes exitosos.

Para algunos investigadores, ciertas variaciones en los procesos de aprendizaje implican cambios en factores como las abstracciones que las personas han construido que forman sus creencias sobre el aprendizaje, su visión de su propio futuro, sus construcciones sobre sí mismos como aprendices, todo vinculado a las imágenes, sonidos, sensaciones corporales, sabores y olores que parecen ser una parte tan esencial del procesamiento de información humana.

Fuente:

Delgado, P. (2021). Programación neuro lingüística en el aprendizaje y la educación. Institute for the Future of Education, ITESM.

  • PNL en la educación
  • Programación Neurolingüística
  • Aprendizaje Acelerado
  • Bases teóricas de PNL
  • Ludificación
©2025 What IF?: Inglés Fácil | Built using WordPress and Responsive Blogily theme by Superb